Noticias y Eventos
7 Pasos para vencer tu frustración
- 14/01/2020
- Publicado por: Franco Martini
- Categoría: Sin categoría
![7 Pasos para vencer tu frustración](https://i0.wp.com/francomartinicoach.com/wp-content/uploads/2020/01/alex-iby2-763957-unsplash.jpg?resize=879%2C311&ssl=1)
Hace poco, tuve un proceso de coaching donde mi cliente necesitaba trabajar la frustración. Desde la base del Coaching ese es más un objetivo terapéutico pero quiero compartirte 7 pasos para que puedas identificar algunos puntos para salir de ese estado emocional, lograr tus objetivos y sacar provecho de esa experiencia.
7 puntos importantes que quiero que se recuerdes:
Identifica con claridad, concreta y específicamente qué es lo que hace que te sientas frustrado. Este primer paso es tremendamente importante ya que de lo contrario puedes divagar en tus emociones y creencias superficiales, y con el tiempo perderte y/o empeorar tus resultados.
- Identifica desde donde te estas observando, desde la posición de víctima (todo el mundo me hace mal sobre lo que me ocurrió, la culpa a otros y a mi mismo) o desde la posición responsable, donde tú fuiste el protagonista principal de tus resultados, creador de tus estrategias, administrador de tus planes y líder de tus disciplinas o conductas.
- Evalúa el contexto y los recursos y con los que te has estado enfrentando. Quizás lo que ocurrió no fue en el momento adecuado, sin los recursos o las personas adecuadas, en una realidad o coyuntura no adecuada. Si no fuiste consciente 100% de todo eso, si no te diste cuenta o no lo evaluaste en su momento, entonces este es el momento para darte cuenta de lo que aprendiste y dejar atrás esa culpa para entrar en tu real responsabilidad.
- Reevalúa ahora si en verdad diste lo mejor de ti al 100%. Eso significa que hayas tenido la concentración, emociones, sentimientos, acciones y recursos alineados a tus formas de ser para lograr el objetivo. Revisa si quizás tu mente no estaba alineada con eso, y mas bien estaba ocupada simultáneamente en otros temas también importantes para ti. Si no diste el 100% por algún motivo, entonces responsablemente suelta esa culpa y deja de seguir parado en la frustración, y mas bien sigue avanzando.
- Reflexiona ahora si el objetivo que buscabas sigue siendo tan importante en tu vida, si realmente lo quieres mantener. Date ese espacio para reflexionarlo, busca los benificios de mantenerlo y si ya perdió la importancia… pues para que te sigues frustrando por algo que ni tiene sentido. De lo contrario, si sigue siendo tan o más importante que antes entonces deja de sentirte frustrado y continúa con el siguiente punto.
- Cambia o crea el plan “A”. Quizás antes no tenías si quiera un plan concreto y este es el momento de tenerlo presente. Una vez que hayas revisado y tomado consciencia todos los puntos anteriores, llévalos a tiempo presente, es decir, pregúntate y responde paso a paso lo siguiente:
- ¿Cual es concretamente el resultado que quiero obtener?
- ¿Se alinea con mi propósito en la vida?
- ¿Cómo quiero sentirme durante la ejecución de mi objetivo?
- ¿De qué manera me aseguraré que estoy siendo responsable en su ejecución y consecuencias?
- ¿Estoy en el momento adecuado para cumplirlo?
- ¿Cómo puedo asegurarme de contar con los recursos para lograrlo?
- ¿Qué herramientas me van a ayudar a soltar las emociones y pensamientos que dañen el camino para alcanzar mi objetivo?
- ¿Qué estrategias necesito implementar para mantener mis emociones y pensamientos positivos?
- ¿Qué voy a hacer para recordar mi visión de objetivo cumplido?
- ¿Qué es lo que si estuve haciendo bien y necesito mantener en mi plan?
- ¿Qué necesito añadir a mi plan?
- ¿Qué necesito eliminar en mi plan?
- ¿Qué necesito modificar en mi plan?
- Respira, respira, respira y lánzate! Párate a ejecutar tu plan desde una posición responsable, asumiendo las consecuencias de tus actos y por lo tanto, siendo consciente de lo que estás dando y de tu participación dentro de tus resultados. Toma aire y lanzate de frente al plan “A”, no busques un plan “B” o el “C”, simplemente ejecuta tu plan “A” sin dudarlo, porque finalmente si en algo te equivocas vas a tener la estrategia para corregirte, así que simplemente lánzate y dale duro enfocado en el objetivo, en los beneficios del mismo, y observando el presente para que cada paso sea el adecuado.
No tengo una bolita mágica como para poder decirte si es el plan perfecto pero sí tengo la seguridad de que si aplicas estos 7 pasos tendrás un mecanismo concreto que te saque de ese estado de frustración, de esas emociones de rabia y tristeza que se albergan en él y que de alguna manera nazca una esperanza nueva para lograr un aprendizaje adecuado que te lleve al objetivo que buscas.
Gracias por compartir este tiempo conmigo, espero que te sirva y estoy para acompañarte.